Diseño del canal de riego L-02 Pueblo Carpintero II Etapa, distrito de Pueblo Nuevo, Lambayeque
Descripción del Articulo
Este Proyecto de Investigación, se logró realizar en el distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque. Ya que Ferreñafe, es un pueblo que vive mayormente de la agricultura, uno de los principales problemas de esta provincia, es el abastecimiento de agua para cultivos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de canales Diseño de obras hidráulicas y saneamiento Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este Proyecto de Investigación, se logró realizar en el distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque. Ya que Ferreñafe, es un pueblo que vive mayormente de la agricultura, uno de los principales problemas de esta provincia, es el abastecimiento de agua para cultivos y que no satisface en su mayoría de la cantidad necesaria que se requiere para el uso agrícola. Este problema limita a los agricultores de esta zona, para el adecuado mantenimiento de sus sembríos y limita a tener que usar sus terrenos para realizar solo un tipo de siembra por año. Este proyecto cuenta con 286.0 ha., de los cuales 204 propietarios de parcelas podrán beneficiarse y solventar sus hogares; teniendo como promedio 4 integrantes por hogar. La construcción del canal se proyectará en una longitud de 6.00 km. Los cuales podrá abastecer a todos los agricultores de la zona en estudio, y mejorará su calidad de vida. El proyecto se complementa con todos sus estudios básicos, como: Inspección Visual, Estudio Topográfico, Estudio de Suelos, Estudio de Caudales, Estudio de Impacto Ambiental., que permitieron seguir una secuencia para su correcta ejecución. El canal en estudio será alimentado por la acequia regadora “Canal el Pueblo”, que a su vez será alimentada por el canal Taymi. Ambos canales ya se encuentran revestidos en toda su longitud. Las estructuras existentes, como Puentes y Alcantarillas, se encuentran en buen estado, por lo cual no se consideró la construcción de estas estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).