Estudio comparativo de un sistema de conducción abierto y un conducto cerrado del canal Mochalito - Poroto – Trujillo - La Libertad
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente proyecto se basa en diferentes conocimientos y actividades que se han ido realizando para la evaluación del canal de riego, el cual tuvo como propósito y objetivo principal como título denominado: “Estudio comparativo de un sistema de conducción abierto y un conducto cerra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de obras hidráulicas y saneamiento Diseño de canales Concreto armado - Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El desarrollo del presente proyecto se basa en diferentes conocimientos y actividades que se han ido realizando para la evaluación del canal de riego, el cual tuvo como propósito y objetivo principal como título denominado: “Estudio comparativo de un sistema de conducción abierto y un conducto cerrado del canal Mochalito - Poroto – Trujillo - La Libertad”, el mismo que buscamos que cumplan con los criterios técnicos, normativos y de diseño hidráulico de acuerdo al Autoridad Nacional del Agua. Para poder cumplir con cada objetivo específico planteado, se realizó un estudio topográfico con el fin de conocer la zona de estudio donde realizaremos nuestro levantamiento topográfico. Por otra parte se hace mención de un EMS (estudio mecánica de suelos) con la finalidad de verificar las características del suelo los mismos que presentan dicho canal , a su vez se elaboró un estudio hidrológico con el propósito de obtener el caudal de las máximas avenidas que posteriormente nos permita modelar el canal abierto y el conducto cerrado, con el fin de obtener la eficiencia hidráulica y evaluar las diferencias de los dos sistemas de conducción, referenciados por la Autoridad Nacional del Agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).