Propiedades psicométricas de la escala de comportamiento criminal y violento en el aula en adolescentes escolarizados del distrito El Agustino

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la evidencia de validez basada en la estructura interna a través de las Propiedades Psicométricas de la Escala de Comportamiento Criminal y Violento en el aula (ECCVA) en adolescentes escolarizados del distrito “El Agustino” mediante el Análisis Factori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Guillermo, Maria del Rosario, Gomez Cisneros, Giovanna Aracelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades Psicométricas
ECCVA
SHS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la evidencia de validez basada en la estructura interna a través de las Propiedades Psicométricas de la Escala de Comportamiento Criminal y Violento en el aula (ECCVA) en adolescentes escolarizados del distrito “El Agustino” mediante el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) con una muestra de 320 estudiantes entre las edades de 14, 15 y 16 años, de ambos sexos. Los resultados obtenidos fueron (KMO = .822), indicando parámetros de idoneidad muestral superior a la recomendada, asimismo la esfericidad de Bartlett que explica que la matriz de correlación es de imagen (χ² = 2939, gl = 105, p < .001). Estos resultados permitieron considerar que las características presentadas por los datos son apropiadas para un AFE, quedando un total 15 ítems, los cuales explicarían el agrupamiento de dichos factores. Asimismo, el instrumento, mediante esta técnica exploratoria, se estaría declarando en 3 factores: Compañeros, Víctimas y Profesores, en segundo, la evidencia de validez basada en relación con otro constructo. Para este objetivo se analizó la correlación entre la ECCVA (Escala de Comportamiento Criminal y Violento en el Aula) y la Escala de Felicidad Subjetiva (SHS) identificando una r = - .61 (p< .001), lo que se traduce como una correlación de tendencia negativa, es decir, a mayor comportamiento criminal, menor es la felicidad subjetiva y viceversa. Seguido se confirmó la confiabilidad de la Escala mediante la prueba de Alfa de Cronbach que fue de .818, demostrando así la confiabilidad del instrumento. Concluyendo, finalmente que hay una relación entre el Comportamiento Criminal y Violento con la Felicidad Subjetiva, que a menor felicidad mayor será el comportamiento criminal o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).