El FONCOMUN: La aplicación de nuevos criterios para una adecuada distribución en las Municipalidades
Descripción del Articulo
La presente investigación consta como objetivo principal promover la transparencia en el Fondo de Compensación Municipal garantizando una mejor distribución y mejorando los niveles de la Gestión Municipal, generando un uso adecuado de los recursos del Estado,y optimizando los niveles de acceso a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | FONCOMUN transparencia uso de la cosa pública acceso a la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación consta como objetivo principal promover la transparencia en el Fondo de Compensación Municipal garantizando una mejor distribución y mejorando los niveles de la Gestión Municipal, generando un uso adecuado de los recursos del Estado,y optimizando los niveles de acceso a la información pública. Por tales motivos se analizó dicho proceso teniendo como punto de partida el contexto social desde la reforma y modernización del Estado, la normatividad existente, llegándose a determinar qué existe la necesidad de fortalecer algunos niveles del gobierno local ya que ahora se encuentra frágil e irreconocible por los ciudadanos debido al inadecuado acceso a la información y la corrupción existente en nuestra Administración Pública. A tal efecto se planteó la transparencia en el Fondo de Compensación Municipal.Por ello se recomienda a los legisladores delimitar de forma más precisa las atribuciones y responsabilidades asociadas a la implementación de los comités de vigilancia a través de una regulación legal y manejo adecuado de recursos propios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).