Gestión tributaria para incrementar la recaudación del impuesto predial en la municipalidad SMP, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Gestión Tributaria para incrementar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad San Martin de Porres ,2017 se desarrolló con el fin de diagnosticar la baja recaudación del impuesto predial y de acuerdo a los resultados proponer políticas de gestión trib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Huanaco, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amnistias
Foncomun
Confiscatoriedad
Evasión.
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Gestión Tributaria para incrementar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad San Martin de Porres ,2017 se desarrolló con el fin de diagnosticar la baja recaudación del impuesto predial y de acuerdo a los resultados proponer políticas de gestión tributaria para incrementar la recaudación tributaria del impuesto predial en la municipalidad San Martin de Porres, 2017. La investigación se desarrolló bajo el sistema holístico con un enfoque mixto proyectivo donde se realizó diagnostico cuantitativo y cualitativo con fines de realizar un diagnóstico integral para luego hacer una propuesta que permita mejorar la recaudación del impuesto predial. Para obtener opinión de los contribuyentes y los funcionarios del servicio de administración tributaria (SAT) se sacó una muestra para aplicar encuestas y entrevistas. Aplicando las encuestas y las entrevistas a la población muestreada se obtuvo como resultado que en promedio 70% población de San Martin de Porres tiene un nivel de conocimiento medio respecto al impuesto patrimonio predial y perciben que el seguimiento de cobranza por parte de la municipalidad es muy bajo. De la encuesta realizada se concluyó que los trabajadores del (SAT) no dan seguimiento frecuente a la cobranza debido a que no tienen políticas y procedimientos establecidos. Según los informes facilitados por los trabajadores se observó que la población no presenta su declaración jurada anual, del total de la deuda emitida anualmente en el periodo se cobra en promedio 49.26% y que la mayoría de los contribuyentes aprovechan regularizar sus pagos cuando hay amnistías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).