Capacitación del personal y la satisfacción del ciudadano en el módulo de evaluación registral del RENIEC en San Borja, Lima 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula, La Capacitación del Personal y la Satisfacción del Ciudadano en el Módulo de Evaluación Registra! del Reniec en San Borja, Lima 2013; tuvo como objetivo general Identificar la relación que existe entre la Capacitación del Personal y la satisfacción del ciudadano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Guevara, Giancarlo Marks
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126985
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacitación
Satisfacción
Detección
Diseño
Ejecución
Expectativa
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula, La Capacitación del Personal y la Satisfacción del Ciudadano en el Módulo de Evaluación Registra! del Reniec en San Borja, Lima 2013; tuvo como objetivo general Identificar la relación que existe entre la Capacitación del Personal y la satisfacción del ciudadano en el Módulo de Evaluación Registral del Reniec en San Borja, Lima 2013; la Capacitación del Personal implica un proceso de cuatro etapas, la Detección de las Necesidades de Capacitación, diseño de Capacitación, Ejecución de la Capacitación, Evaluación de los Resultados, según Chiavenato (2011). Asimismo la Satisfacción del Ciudadano implica conocer dos elementos, las Expectativas y la Percepción del mismo, según Cuellar, Del Pino y Ruiz (2009). En cuanto a la metodología se usó el método científico, el tipo de estudio y de acuerdo al fin que se persiguió es una investigación básica, de acuerdo a la técnica de contrastación es una investigación descriptiva correlaciona! y de acuerdo al régimen de investigación es una investigación orientada. Para recolectar datos, la técnica e instrumentos usados fueron encuestas tipo escala de Likert mediante un cuestionario que se aplicó a la muestra que fue de 35 trabajadores relacionados con el Módulo de Evaluación Registral los cuales constituyen el total de la población, el muestreo fue del tipo no Probabilístico y por conveniencia, se usó el juicio de expertos para dar validez a los instrumentos de recolección, para evaluar la confiabilidad se utilizó Alfa de Cronbach, y se obtuvo los resultados mediante el software estadístico SPSS versión 21.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).