Inteligencias múltiples en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular “Leonard Euler”- Villa María del Triunfo 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Inteligencias múltiples en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular “Leonard Euler”- Villa María del Triunfo 2015. La metodología empleada para elaborar esta tesis ha sido de tipo básica de naturaleza descriptivo simp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Caja, Ayde Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7603
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencias múltiples
Educación Secundaria
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Inteligencias múltiples en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular “Leonard Euler”- Villa María del Triunfo 2015. La metodología empleada para elaborar esta tesis ha sido de tipo básica de naturaleza descriptivo simple. El diseño fue no experimental y transversal. Se basó en la medición de las Inteligencias múltiples, definidas por Gardner (1985). La muestra estuvo conformada por 103 alumnos del primer grado de nivel secundaria. El instrumento aplicado fue la escala Minds (mentes) de Inteligencias Múltiples, validado en el Perú por Ruiz (2004). La técnica recurrida ha sido la encuesta y el instrumento de tipo cuestionario. Con respecto al procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 21. El resultado indica nivel intermedio en el que predominó la Inteligencia Intrapersonal con 65.0%, la inteligencia Interpersonal con 62.1 %, Inteligencia Espacial con 58.3%, la Inteligencia kinestésica y la Inteligencia Lingüística con 51.5%. A la vez indicó nivel bajo en la inteligencia matemática con 46.6% y la inteligencia verbal lingüística con 45.6%. También un pequeño grupo de estudiantes obtuvo niveles altos en la Inteligencia kinestésico con 32.0%, Inteligencia naturalista con 22.3% y la Inteligencia musical con 20.4%. El instrumento aplicado contribuyó a determinar el predominio de las inteligencias múltiples y grupos de estudiantes por patrones de inteligencias en nivel alto, medio y bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).