Impacto del business intelligence en la toma de decisiones en el sector empresarial: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El Business Intelligence (BI) tiene un gran impacto en las empresas ya que facilita el tratamiento de datos, ayudando a las organizaciones a sacar conocimiento y analizar los datos usados, con ello realizando una toma de decisiones más eficiente y efectiva, generando una competitividad superior entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornetero Medina, Johann Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business Intelligence
Empresas
Toma de decisiones
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El Business Intelligence (BI) tiene un gran impacto en las empresas ya que facilita el tratamiento de datos, ayudando a las organizaciones a sacar conocimiento y analizar los datos usados, con ello realizando una toma de decisiones más eficiente y efectiva, generando una competitividad superior entre las compañías. Así pues, el propósito de este artículo es determinar el efecto del Business Intelligence en la toma de decisiones de las empresas, dado que una adecuada toma de decisiones conduce a una gestión más eficiente y a un incremento en los beneficios para las compañías. En este contexto, este documento recurre a una revisión bibliográfica para reconocer las ventajas que el BI ofrece para la toma de decisiones en las organizaciones, utilizando una metodología prisma. Esta revisión sistemática de literatura compila y examina publicaciones científicas vinculadas a la inteligencia empresarial, difundidas desde 2020 hasta 2024 en bases de datos como Scopus y ScienceDirect.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).