Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el aprendizaje de estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa, Lima-2024
Descripción del Articulo
La indagación tuvo como objetivo describir los principales problemas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el aprendizaje de estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa, Lima-2024. Se utilizó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no exp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Aprendizaje Comportamiento del alumno Rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La indagación tuvo como objetivo describir los principales problemas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el aprendizaje de estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa, Lima-2024. Se utilizó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. Se analizó el comportamiento de un estudiante diagnosticado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, tanto en las clases dentro del aula y en el área de Educación Física, encontrando como resultado la prevalencia de la inatención, hiperactividad e impulsividad; para lo cual se aplicó como instrumento una ficha de observación que permitió la recolección de datos que nos llevaron a describir estas conductas. Los estudiantes con este trastorno frecuentemente presentan dificultades para aprender lo que le enseñan, porque se distraen rápidamente, no prestan atención en clase, les cuesta mantenerse en un solo lugar, tienden a perderse en sus conocimientos con razonamientos inapropiados durante las actividades de aprendizaje. Lo que conllevó a que en el momento de ser evaluados no alcanzaron a comprender con exactitud lo que se les pregunta, como consecuencia de esto tendrán un bajo aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).