Estrategias de gestión pública para el turismo gastronómico en una municipalidad provincial de Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
El turismo es un pilar clave para las economías de muchos países, generando un efecto multiplicador a través de diversas industrias. Aunque, la sostenibilidad de este crecimiento ha sido objeto de debate. En América Latina, el turismo gastronómico, especialmente en Perú, ha mostrado un notable desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162074 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión pública para el turismo Gobierno local Turismo gastronómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El turismo es un pilar clave para las economías de muchos países, generando un efecto multiplicador a través de diversas industrias. Aunque, la sostenibilidad de este crecimiento ha sido objeto de debate. En América Latina, el turismo gastronómico, especialmente en Perú, ha mostrado un notable desarrollo. Este tipo de turismo requiere un enfoque específico y un análisis de su impacto en el crecimiento regional, respaldado por entidades en diferentes niveles. En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 8 que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico, se realizó un estudio en una municipalidad de Cajamarca para evaluar la influencia de la gestión pública en el turismo gastronómico para 2024. La metodología fue propositiva y se centró en cómo la gestión pública afecta este sector. Se encuestaron a 32 colaboradores de la Gerencia de Desarrollo Económico, utilizando toda la población disponible debido a su tamaño reducido. Los resultados indicaron que tanto la gestión pública como el turismo gastronómico fueron considerados regulares (62.5% y 68.75%, respectivamente), sugiriendo que la gestión pública no impacta significativamente el desarrollo del turismo gastronómico en esta área. Esto resalta la necesidad de mejorar las estrategias de gestión pública para potenciar el sector gastronómico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).