Desarrollo de competencias comunicativas mediante chocitas lectoras en estudiantes del quinto de primaria, Angasmarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como propósito general: Desarrollar las competencias comunicativas mediante chocitas lectoras en estudiantes del quinto de primaria, Angasmarca, La Libertad. Siendo un estudio de tipo básico, con enfoque cualitativo, de corte transversal. La muestra estuvo conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaran Flores, Patricia Roxana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias comunicativas
Chocitas lectoras
Estudiantes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como propósito general: Desarrollar las competencias comunicativas mediante chocitas lectoras en estudiantes del quinto de primaria, Angasmarca, La Libertad. Siendo un estudio de tipo básico, con enfoque cualitativo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 10 docentes de educación primaria pertenecientes a 5 localidades rurales del distrito de Angasmarca. Asimismo, el instrumento empleado fue un cuestionario de creación propia, utilizándose la técnica de la entrevista. Para el análisis de la información se usó el método fenomenológico. Dentro de los resultados, los profesores consultados describieron características de un estudiante que se comunica oralmente (1), lee (2) y escribe (3) diversos textos de forma adecuada en su lengua materna. A su vez, especificaron las actividades para implementar en las chocitas lectoras con el fin de reforzar dichas competencias. Como conclusiones, los entrevistados consideraron que existían mayores deficiencias en las escuelas rurales en comparación con las urbanas. Además, mediante las chocitas lectoras, para desarrollar la competencia de comunicar oralmente identificaron que era vital programar debates, dramatizaciones teatrales, incentivando que el alumno pueda desenvolver su oralidad más allá del aula. Consecutivamente, para la competencia de leer, destacaron el uso de materiales narrativos como cuentos y fábulas aunado a crear un espacio lector acogedor. Conjuntamente, para la competencia de escribir, era trascendente motivar la autoproducción, es decir, incentivar la creación literaria en los educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).