Influencia de fibras de acero reciclado en propiedades mecánicas del concreto 210 kg/cm², Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio evaluó el impacto de fibras de acero reciclado en las propiedades mecánicas del concreto de 210 kg/cm² para viviendas en Huaraz (2024). Se aplicó un diseño cuasi-experimental con cuatro concentraciones (0%, 3%, 5%, 10%) y análisis ANOVA según normas ASTM. Se encontró que, al aumentar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibras de acero reciclado Construcción sostenible Hormigón Materiales de construcción Tratamientos de desechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio evaluó el impacto de fibras de acero reciclado en las propiedades mecánicas del concreto de 210 kg/cm² para viviendas en Huaraz (2024). Se aplicó un diseño cuasi-experimental con cuatro concentraciones (0%, 3%, 5%, 10%) y análisis ANOVA según normas ASTM. Se encontró que, al aumentar las fibras, la trabajabilidad disminuye, especialmente con 10%. La resistencia a compresión fue óptima con 5% a 7 y 14 días, mientras que a 28 días el 10% mostró mejor desempeño, sugiriendo mayor resistencia a largo plazo. Sin embargo, el coste aumentó con más fibras. En conclusión, las fibras recicladas mejoran la resistencia, pero exceso puede afectar el desarrollo inicial. El 5% es ideal para uso a corto plazo y el 10% para largo plazo, considerando el costo adicional. El estudio resalta el potencial de las fibras recicladas para mejorar el concreto y promover la sostenibilidad al reducir residuos industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).