Influencia de fibras de acero reciclado en propiedades frescas y mecánicas del concreto 210 kg/cm² para viviendas Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
        La misión de la tesis fue establecer el impacto de la incorporación de fibras de acero reutilizadas en las propiedades mecánicas del concreto con resistencia de 210 kg/cm2, destinado a ser utilizado en la edificación de viviendas en Huaraz, 2024. Se establecieron metas concretas para examinar las ca...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162941 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162941 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fibras de acero Propiedades mecánicas Hormigón tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La misión de la tesis fue establecer el impacto de la incorporación de fibras de acero reutilizadas en las propiedades mecánicas del concreto con resistencia de 210 kg/cm2, destinado a ser utilizado en la edificación de viviendas en Huaraz, 2024. Se establecieron metas concretas para examinar las características físicas de los materiales, valorar la resistencia del hormigón a diferentes etapas de curado (7, 14 y 28 días) y calcular el costo del hormigón reforzado con fibras. Metodología: Se empleó un diseño experimental aplicado con una orientación cuantitativa. Se crearon combinaciones de hormigón con adición de 0%, 0.30%, 0.50% y 0.70% de fibras de acero reciclado, y se analizaron su capacidad de trabajo (a través de un ensayo de asentamiento) y resistencia a la compresión en tres fases de curado. Se examinaron los datos a través de pruebas estadísticas de ANOVA para determinar el efecto de la cantidad de fibras y la edad de curado en las características del hormigón. Resultados: Incorporar fibras de acero reciclado redujo la capacidad de trabajo del hormigón, notándose una disminución del asentamiento (slump) conforme se incrementaba el porcentaje de fibra. En términos de resistencia, las combinaciones con fibras mostraron aumentos notables en la resistencia a compresión, llegando a 321.4 kg/cm2 a los 28 días con la adición de un 0.70% de fibra, en contraste con las mezclas sin fibra. En cuanto a costos, el hormigón reforzado con fibras experimentó un incremento en el costo por m3, llegando a 838.02 S/ m3 con el 0.70% de fibra, en contraste con 618.29 S/ m3 para el hormigón tradicional. Conclusiones: La incorporación de fibras de acero reciclado potencia la resistencia a la compresión del hormigón, favorece la sostenibilidad al disminuir los desechos industriales y se presenta como una opción factible para proyectos que necesiten un alto rendimiento estructural. No obstante, la disminución en la capacidad de trabajo indica la necesidad de modificaciones en el diseño de mezcla para aplicaciones que requieran una elevada fluidez. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            