Aprendizaje autónomo y evaluación formativa en estudiantes de educación secundaria de una I.E. del distrito de Mala- 2023

Descripción del Articulo

El estudio continuo de cómo lograr a mejorar el aprendizaje de los estudiantes no es una novedad en estos momentos debido a que existen muchas instituciones internacionales gubernamentales y docentes de todo el planeta que se encuentran inmersos en la educación, en esta investigación se planteó el o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Levano, Gladys Zarela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Evaluación formativa
Retroalimentación
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio continuo de cómo lograr a mejorar el aprendizaje de los estudiantes no es una novedad en estos momentos debido a que existen muchas instituciones internacionales gubernamentales y docentes de todo el planeta que se encuentran inmersos en la educación, en esta investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y la evaluación formativa en estudiantes de educación secundaria de una I.E. del distrito de Mala, así mismo el método fue un estudio correlacional de enfoque cuantitativo, tipo correlacional de corte transversal utilizando una encuesta de un solo instante o proceso a una población de 64 estudiantes del nivel secundaria de donde se obtuvieron la base de datos para luego llevarlo al estadístico del SPSS-29, en la cual se usó la correlación de Rho de Spearman , siendo los resultados que de los 23 estudiantes con un nivel bajo de aprendizaje autónomo, el 60.9% se encuentran en el nivel bajo de evaluación formativa, el 30.4% en el nivel medio, y solo el 8.7% alcanzan un nivel alto. Llegando a la conclusión que la correlación entre la motivación y la evaluación formativa es notablemente significativa, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.449 y una significancia bilateral de 0.000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).