Modelo de evaluación formativa para el aprendizaje autónomo, en estudiantes de una institución educativa pública, Lambayeque

Descripción del Articulo

En el contexto actual, caracterizado por grandes avances tecnológicos, la revolución del conocimiento, de la multiculturalidad y la interculturalidad, surge como reto para las escuelas, el de formar escolares capaces de autogestionar sus aprendizajes. Fue la motivación para llevar adelante la presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Flores, Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133483
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje autónomo
Evaluación formativa
Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el contexto actual, caracterizado por grandes avances tecnológicos, la revolución del conocimiento, de la multiculturalidad y la interculturalidad, surge como reto para las escuelas, el de formar escolares capaces de autogestionar sus aprendizajes. Fue la motivación para llevar adelante la presente investigación, y se propuso como primer objetivo específico, determinar el nivel de aprendizaje autónomo en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria. El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental y propositivo. Posteriormente se elaboró el instrumento y se procedió a determinar su confiabilidad Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue 0.929, y según el juicio de los tres expertos, el resultado fue favorable para su aplicación. La muestra la conformaron 57 estudiantes del quinto grado de secundaria, a quienes se les aplica el instrumento, luego se procesan los datos haciendo uso del SPSS, los resultados revelan que el mayor porcentaje de la población se ubica en un nivel medio de aprendizaje autónomo, esto es el 57.9%. Con la revisión de las teorías, se diseña el modelo de evaluación formativa para el aprendizaje autónomo, se somete al juicio de expertos que la aprueban y se recomienda su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).