Modelo de retroalimentación formativa para el aprendizaje autónomo de los estudiantes de una institución educativa, Lambayeque

Descripción del Articulo

El mundo actual exige cada vez a personas competentes, que sean capaces de resolver problemas a partir de sus propias capacidades y de manera autónoma; sin embargo, este aprendizaje autorregulado no se viene desarrollando de manera pertinente. En este sentido, este estudio tuvo como objetivo propone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Montenegro, Jesus Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133419
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje autónomo
Retroalimentación formativa
Enfoque terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El mundo actual exige cada vez a personas competentes, que sean capaces de resolver problemas a partir de sus propias capacidades y de manera autónoma; sin embargo, este aprendizaje autorregulado no se viene desarrollando de manera pertinente. En este sentido, este estudio tuvo como objetivo proponer un modelo de retroalimentación formativa para desarrollar la autonomía en los estudiantes de una institución educativa de Lambayeque. Para este estudio se empleó una metodología desde un enfoque cuantitativo, la investigación es de tipo descriptivo propositivo aplicada a una muestra de 86 estudiantes de una población de 200, y a quienes se le aplicó un instrumento validado por juicio de expertos. Los resultados de diagnóstico arrojaron que un 58.2% no tienen desarrollado la autonomía o al menos se presentan inconsistencias en sus pretensiones de realizar tareas de manera autónoma. Desde esta problemática, se propuso un modelo de retroalimentación formativa para fortalecer el aprendizaje autónomo desde un enfoque terapéutico, priorizando el conocimiento más profundo del estudiante en vez de un mero cumplimiento de pasos o estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).