Conductas agresivas de estudiantes, en percepción de padres de familia durante la pandemia en la Institución Educativa N° 10796, Chiclayo

Descripción del Articulo

Al realizar mi investigación me propuse determinar la percepción de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria en tiempos de COVID-19 en una I.E. de Chiclayo, en el cual se llevó a cabo este estudio. Esta investigación se puede identificar que tiene un enfoque cuantitativo, porque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Rodas, Carmela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños - Conductas
Agresividad en niños
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Al realizar mi investigación me propuse determinar la percepción de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria en tiempos de COVID-19 en una I.E. de Chiclayo, en el cual se llevó a cabo este estudio. Esta investigación se puede identificar que tiene un enfoque cuantitativo, porque se ha recolectado información numérica que ha servido para determinar las conductas agresivas presentes en niños sujetos de la muestra de estudio, el nivel de investigación asumido es descriptivo simple, se tuvo como población de trabajo a 140 estudiantes de primer grado de primaria de la institución, para ello aplicamos el instrumento denominado Ficha de Observación de las Conductas Agresivas, documento válido para la ciudad de Chiclayo, Perú. Se concluyó que de los estudiantes de primer grado de primaria entiempos de COVID-19 en una I.E. de Chiclayo, se tiene que, en cuanto a niveles deagresividad de los estudiantes, el 21.4% se encuentran en un nivel bajo, el 39.3% se encuentran en un nivel regular y un porcentaje considerable presentanun nivel alto de agresividad, evidenciando un grave problema conductual y psicológico entre la población estudiada, exigiendo una intervención urgente para revertir ese problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).