Diseño infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular entre Centros Poblados Vista Hermosa- San Juan de Chota KM0+000 -5+686, Amazonas

Descripción del Articulo

El presente estudio, titulado “Diseño Infraestructura Vial para Mejorar la Transitabilidad Vehicular entre Centros Poblados Vista Hermosa- San Juan de Chota KM0+000 -5+686, Amazonas”, plantea como problema ¿Con el diseño de infraestructura vial se podrá mejorar la transitabilidad vehicular entre cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonza Villalobos, Diana Ivon, Santos Montenegro, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Pavimentos rígidos
Tráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, titulado “Diseño Infraestructura Vial para Mejorar la Transitabilidad Vehicular entre Centros Poblados Vista Hermosa- San Juan de Chota KM0+000 -5+686, Amazonas”, plantea como problema ¿Con el diseño de infraestructura vial se podrá mejorar la transitabilidad vehicular entre centros poblados Vista Hermosa- San Juan de Chota KM0+000 -5+686, Amazonas? El objetivo general frente a este problema fue Diseñar la infraestructura vial para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular de los centros poblados Vista Hermosa- San Juan de Chota KM0+000 -5+686, Amazonas. De esta forma, se planteó la hipótesis Con el diseño de la infraestructura vial es posible mejorar la transitabilidad vehicular entre los entre centros poblados Vista Hermosa- San Juan de Chota KM0+000 -5+686 Amazonas. El estudio es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. El resultado es un IMDA de 222 veh/día y un ESAL de 2,119,885 EE. Finalmente, una subbase granular de 25 cm de espesor, una subbase de 25 cm y carpeta de rodadura de 10 cm. De igual forma, la brecha económica inicial 97.58%, y el proyecto puede reducir el porcentaje de 0.73%, por lo que la brecha actual obtenida durante la construcción es de 99.98%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).