Diseño de infraestructura vial para mejorar el servicio vehicular de los caseríos Unión-Santa Elena km. 0+000-km. 9+000, Sócota, Cajamarca- 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, contempla el “Diseño de infraestructura vial para mejorar el servicio vehicular de los caseríos Unión-Santa Elena km. 0+000-km. 9+000, Sócota, Cajamarca-2024”, donde se aborda el problema ¿Con el diseño de la infraestructura vial se podrá mejorar el servicio vehicular de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Adriano, Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Pavimento flexible
Tráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, contempla el “Diseño de infraestructura vial para mejorar el servicio vehicular de los caseríos Unión-Santa Elena km. 0+000-km. 9+000, Sócota, Cajamarca-2024”, donde se aborda el problema ¿Con el diseño de la infraestructura vial se podrá mejorar el servicio vehicular de los caseríos Unión - santa Elena km. 0+000 - km. 9+000 Sócota, Cajamarca -2024?, debido a la problemática, se plantea como objetivo general diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de la trocha tramo Unión – Santa Elena, Cutervo, Cajamarca. Asimismo, la investigación se desarrolla mediante una metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel descriptivo. Como resultados se obtuvo un IMDA de 356 y un ESAL de 2,192,767.90 EE; un CBR de 9.80%. Se diseñó un pavimento flexible con espesor de base de 20.00 cm y de carpeta asfáltica de 5.00 cm. La brecha económica inicial según el Ministerio de Economía y finanzas es de 99.81%, mediante este proyecto se puede reducir a un porcentaje de 0.99%, obteniendo así la construcción de este, a una brecha actual de 99.52%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).