Programa de habilidades blandas para el pensamiento crítico en estudiantes de educación de una universidad de Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de un programa de habilidades blandas para la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de Educación de una Universidad de Cusco- 2022, y dentro de los objetivos específicos el determinar los efectos de un programa de habilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97745 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales - Estudio y enseñanza Pensamiento crítico Educación superior - Metodología Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de un programa de habilidades blandas para la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de Educación de una Universidad de Cusco- 2022, y dentro de los objetivos específicos el determinar los efectos de un programa de habilidades blandas para la mejora del pensamiento deductivo, pensamiento inductivo, razonamiento práctico y toma de decisiones, se desarrolló dentro de un paradigma cuantitativo, de enfoque positivista, con un alcance transformativo, utilizando un diseño cuasi-experimental con grupo experimental y control, de pre y post test, con una muestra de 60 participantes distribuidos en dos grupos: un grupo experimental y un grupo de control de 30 sujetos respectivamente, se utilizó como instrumento de recolección de información el cuestionario metacognitivo de pensamiento crítico, con un Alfa de Cronbach de 0,820. El programa aplicado fue denominado “TUIO”, conformado por dieciocho sesiones centradas en una metodología participativacooperativa y análisis de caso. Las conclusiones constatan que dicho programa genera mejoras en el pensamiento crítico, especialmente en las dimensiones: toma de decisiones, razonamiento práctico y solución de problemas en estudiantes de Educación de una universidad de Cusco, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).