Programa habilidades investigativas para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

En la presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de un programa de habilidades investigativas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de primaria, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de calidad inclusiva, equitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Gutierrez, Yuri Araceli
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163657
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Habilidades investigativas
Metodología
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de un programa de habilidades investigativas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de primaria, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de calidad inclusiva, equitativa y de excelencia. El estudio tiene como objetivos específicos determinar si el programa mejora la dimensión lógica, criterial y pragmática del pensamiento crítico en los estudiantes. Se trata de una investigación cuasi-experimental, con un diseño pre-test y post-test. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de primaria, de los cuales se seleccionó una muestra de 24 estudiantes para el grupo experimental y 24 estudiantes para el grupo control. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades de pensamiento crítico del grupo experimental. En la dimensión lógica, el 71% alcanzó el nivel de logro, frente al 67% del pre-test. En la dimensión criterial, el 71% también alcanzó el nivel de logro, mejorando desde el 75% en proceso. Finalmente, en la dimensión pragmática, el 75% del grupo experimental alcanzó el nivel de logro, destacándose respecto al 67% del pre-test. El programa demostró ser efectivo en el desarrollo de las tres dimensiones del pensamiento crítico, sugiriendo su implementación en otros contextos educativos para promover habilidades cognitivas fundamentales en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).