Pensamiento crítico y competencias investigativas en estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Andina del Cusco – año 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación del pensamiento crítico con el nivel de competencias investigativas en alumnos de primeros ciclos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina del Cusco (UAC) en el año 2020. La metodología aplicada fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arohuanca Sosa, Rode Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Competencias investigativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación del pensamiento crítico con el nivel de competencias investigativas en alumnos de primeros ciclos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina del Cusco (UAC) en el año 2020. La metodología aplicada fue de alcance descriptivo – correlacional, la población estuvo constituida por los alumnos de los primeros ciclos de la Escuela, la muestra fue probabilística, la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Llegando a los siguientes resultados: El pensamiento crítico en estudiantes de la UAC, es regular; como se evidencia, un 54,4% de los estudiantes siempre respetan cuando el compañero opina algo; en un 45,1% los estudiantes analizan la información que buscan para sus tareas; en un 52,8% los estudiantes mencionan algunas de sus ideas en un trabajo; los estudiantes en un 38,5% explican como hicieron sus tareas; los estudiantes en un 43,6% buscan fuentes confiables para sus tareas y en un 43,6% los estudiantes verifican los conceptos de los textos que leen y analizan si son confiables. Mientras que, el nivel de competencias investigativas también es regular, como se evidencia que, en un 42,6% los alumnos conocen las técnicas de estudio; los estudiantes en un 33,8% de ningún modo han conocido el software estadístico SPSS y como se aplica; en un 49,7% los estudiantes son puntuales siempre al reunirse en grupos investigativos; los estudiantes en un 42,1% casi siempre respetan las normas APA en su estudio investigativo; los estudiantes en un 45.6% respetan el esquema de la investigación y en un 32,8% a veces los estudiantes presentan las evidencias de la investigación empleando el programa Excel. Concluyendo que el pensamiento crítico se relaciona significativamente con el nivel de competencias investigativas en los alumnos de primeros ciclos de Ingeniería Civil de la UAC, año 2020 (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).