Programa de autoestima para disminuir la agresividad en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 16228 Técnico Industrial – Utcubamba

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo. Proponer un programa de autoestima para disminuir los niveles de agresividad en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nº 16228 Técnico Industrial – Utcubamba. La metodología utilizada se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, tipo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Romero, Cinthya Yuleisy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en la adolescencia
Agresividad en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo. Proponer un programa de autoestima para disminuir los niveles de agresividad en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nº 16228 Técnico Industrial – Utcubamba. La metodología utilizada se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva – propositiva, diseño no experimental, aplicada a una muestra estratificada de 180 estudiantes del nivel secundario 43 primer grado, 46 segundo grado, 30 tercer grado, 33 cuarto grado y 28 quinto grado, a quienes se les administró un cuestionario virtual orientado a medir la agresividad de los estudiantes de educación secundara. Los resultados evidencian que existe predominio del nivel de agresividad media en las cuatro dimensiones, agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad, pero con tendencia a la agresividad alta. Se aprecia que un buen grupo de estudiantes muestra niveles bajos de ira, agresividad verbal y agresividad física. Teniendo el mayor desafío en la dimensión hostilidad. Concluyendo que el diseño del programa de autoestima disminuye la agresividad de los estudiantes de educación secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).