Propuesta de metodología de desarrollo de software orientado a UX/UI, Piura 2024
Descripción del Articulo
Este estudio propone una metodología de desarrollo de software orientada a la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (Educación de Calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 9 (Industria, innovación e infrae...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software de código abierto diseño de sistemas tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este estudio propone una metodología de desarrollo de software orientada a la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (Educación de Calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 9 (Industria, innovación e infraestructura). El objetivo del estudio es explicar en qué consiste esta metodología de desarrollo de software centrada en UX/UI y analizar las herramientas y técnicas específicas para su implementación. La investigación tiene un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, y se basa en entrevistas con desarrolladores y diseñadores de UX/UI para explorar sus experiencias y percepciones. Los resultados destacaron principios fundamentales como el prototipado iterativo y la validación continua, los cuales optimizan tanto la funcionalidad del software como la experiencia del usuario. Además, el uso de herramientas colaborativas en tiempo real y pruebas de usabilidad frecuentes favorecen la alineación entre los equipos de diseño y desarrollo, promoviendo la calidad y eficiencia en cada fase del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).