Metodología de referencia de UI, UX e IXD para el desarrollo de aplicaciones en smartphones y smartwatches

Descripción del Articulo

En la actualidad el sector peruano se ha encontrado muy reacio a adaptar el tan conocido UX en sus productos, y es que, implementar una solución basada en UX supone un entendimiento de su valor y cultura en UX. En una investigación realizada, se identificó que las empresas en Sudamérica que han trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Reyes, Sandra Pamela, Carmen Quipuzco, Vanessa Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaces gráficas de usuario
Desarrollo de software de aplicación
Comportamiento del consumidor
Teléfonos celulares
Ingeniería de Sistemas de Información
Descripción
Sumario:En la actualidad el sector peruano se ha encontrado muy reacio a adaptar el tan conocido UX en sus productos, y es que, implementar una solución basada en UX supone un entendimiento de su valor y cultura en UX. En una investigación realizada, se identificó que las empresas en Sudamérica que han tratado de implementar áreas de UX lo han hecho calcando el modelo de fábrica, donde los roles se separan y trabajan en silos jerarquizados. Tratan a sus proyectos de UX como algo que viene “antes” del proceso de implementación, y que en la práctica no es más que el mismo maquillaje gráfico de siempre, sólo que con Material Design. No hay cercanía ni contacto con los usuarios, no hay cultura ágil, todo se delega. Es así, que nace la idea de proponer una metodología de referencia, pero no solo de UX sino también de disciplinas que, si bien tienen muchos años en el mercado global, son emergentes en Latinoamérica como User Interface (UI) e Interaction Design (IxD). Para lograr el objetivo antes expuesto, se seguirán una serie de pasos. En primer lugar, se describirá a detalle las metodologías existentes de UX y se investigarán las técnicas más utilizadas de UI e IxD. Luego, se realizará un análisis para el consolidado de las técnicas y agruparlas en distintas fases, cada una con alcance delimitado y los roles para la ejecución de las técnicas. Posteriormente, se diseñará la metodología propuesta y se elaborará una guía para la validación con juicio de expertos. Para la validación, se determinarán una serie de criterios de éxito que nos permitirán saber el resultado de la metodología. Utilizando esta metodología, se documentará una prueba de concepto para el desarrollo de aplicaciones en las versiones de smartphones y smartwatches.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).