Apego, autoestima y violencia de pareja en mujeres víctimas de maltrato en una institución gubernamental de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito demostrar la influencia que existe entre el apego y la autoestima en la VIP en mujeres víctimas de maltrato de una institución gubernamental de Lima. El estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, correlacional causal; la muestra estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Vasquez, Lidia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137046
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Apego
Autoestima
Violencia de pareja
VIP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito demostrar la influencia que existe entre el apego y la autoestima en la VIP en mujeres víctimas de maltrato de una institución gubernamental de Lima. El estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, correlacional causal; la muestra estuvo constituida por 80 mujeres que acudieron a los Centros Emergencia Mujer (CEM) de La Molina. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Relaciones Cercanas (ECR-R), el Inventario de Autoestima de Coopersmith, versión adultos, y la Escala de Resolución de Conflictos (CTS-2). Se utilizó para la comprobación de las hipótesis la regresión logística ordinal. Los resultados indican que la VIP, en su nivel de baja frecuencia, presenta un valor Wald (Z=4,138) significativo al nivel de p<0,05, lo cual permite suponer que los predictores apego y autoestima tienen una contribución significativa solo en el nivel de baja frecuencia de la violencia de pareja. Por lo tanto, se puede concluir que tanto el apego como la autoestima influyen en la VIP experimentada por las mujeres víctimas de maltrato. El coeficiente de Nagelkerke permite evaluar que la variabilidad de la VIP se debe en un 15% al apego y a la autoestima; por consiguiente, se concluye que tanto el apego como la autoestima influyen en la VIP experimentada por las mujeres víctimas de maltrato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).