Exportación Completada — 

“Distancia transversal del espacio intercanino e intermolar, en niños de 6 a 9 años atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad César Vallejo, Piura 2016”

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo descriptivo y transversal y tuvo como objetivo determinar la distancia transversal del espacio intercanino e intermolar, de las arcadas superior e inferior, en niños de 6 a 9 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo en el año 2016. La ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería More, Carlos Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensiones Transversales
Ancho Intercanino
Ancho Intermolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo descriptivo y transversal y tuvo como objetivo determinar la distancia transversal del espacio intercanino e intermolar, de las arcadas superior e inferior, en niños de 6 a 9 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo en el año 2016. La evaluación es la principal herramienta para conocer las características de cada individuo, El conocimiento de la dentición y sus dimensiones, se considera como un factor importante para el tratamiento y rehabilitación del paciente. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la distancia transversal del espacio intercanino e intermolar, de las arcadas superior e inferior. La población de estudio seleccionada fue de 90 pacientes niños de edades entre los 6 y 9 años de edad, y la muestra corresponde al mismo número en base a los criterios de inclusión y exclusión, a los cuales se les tomó modelos de estudio a cada maxilar, midiendo y comparando los anchos intercaninos e intermolares. Los Resultados: Los promedios resultantes de las mediciones efectuadas fueron: distancia intercanina maxilar 32.06 mm en hombres y 32,22 mm en mujeres, la distancia intercanina mandibular 27,05 mm y 27.42 mm, la distancia intermolar maxilar 39.20 y 38.60 mm y la distancia intermolar mandibular 36.35 y 36.18mm. Conclusión: Distancia intercanina superior- Distancia intermolar superior (DICS - DIMS) se encuentra fuera de los valores de normalidad. La distancia intercanina inferior (DICI) está dentro de los valores de normalidad. La distancia intermolar inferior (DIMI) está dentro de los valores de normalidad. Conclusión: Este estudio puede guiar, ayudar en el diagnóstico y plan de tratamiento, nos permite evitar diagnósticos errados y a destiempo, y a la vez influye a la investigación de temas relacionados a futuras maloclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).