Exportación Completada — 

Relación entre el Tipo de Arco Dentario Según Baume y los Diámetros Intermolar e Intercanino en Modelos de Estudio de Niños de 4 y 5 Años de dos Instituciones Educativas Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar y relacionar los tipos de arcos dentarios según la clasificación hecha por Baume y los diámetros intermolares e intercaninos en niños de 4 y 5 años de edad. Se trata de un estudio observacional, prospectivo, de corte transversal, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cornejo, Gonzalo Walther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8327
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de Arco dentario
Diámetro intermolar
Diámetro intercanino
Ancho intermolar
Ancho intercanino
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar y relacionar los tipos de arcos dentarios según la clasificación hecha por Baume y los diámetros intermolares e intercaninos en niños de 4 y 5 años de edad. Se trata de un estudio observacional, prospectivo, de corte transversal, descriptivo – relacional y de campo. El presente trabajo se realizó mediante el análisis de modelos de estudio. Los resultados determinaron que el 94.3% de los niños presentan arco dentario superior de tipo I y el 5.7% tienen arco dentario superior tipo II, con respecto al arco dentario inferior el 82.9% fueron de tipo I y el 17.1% de tipo II. Por otro lado, en cuanto al diámetro intermolar superior, el 62,9% de los niños presentaron normal; el 28,6% presentaron disminuido y el 8,6% presento aumentado. A su vez el diámetro intermolar inferior el 54,3% se presentó normal; el 28,6% aumentado y el 17,1% disminuido. En cuanto al diámetro intercanino superior; el 68,6% se presentó normal; el 14,3% presentó disminuido y el 17,1% aumentado. Mientras que en el intercanino inferior el 57,1% se presentó normal; el 34,3% disminuido y el 8,6 aumentado. Los resultados mostraron, con el apoyo de la prueba de chi cuadrado que no hay relación estadística significativa (P>0.05) entre el tipo de arco dentario según Baume y los diámetros intermolares e intercaninos por lo tanto no se aprecia dependencia entre las variables y se acepta la hipótesis nula. Palabras claves: Tipo de Arco dentario, Diámetro intermolar, Diámetro intercanino, Ancho intermolar, Ancho intercanino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).