Medidas faciales para la determinación del ancho intercanino: una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Introducción: Al posicionar dientes artificiales en una prótesis completa, el profesional sigue pautas específicas. Sin embargo, hasta la fecha, la literatura no ha definido de manera concluyente protocolos para la determinación del ancho de estos elementos. Es viable establecer correlaciones entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Severino Lazo, Raisa Jordana Geraldine
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3374
https://doi.org/10.21142/te.2023.3374
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ancho intercanino
Puntos de referencia facial
Parámetros antropométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Al posicionar dientes artificiales en una prótesis completa, el profesional sigue pautas específicas. Sin embargo, hasta la fecha, la literatura no ha definido de manera concluyente protocolos para la determinación del ancho de estos elementos. Es viable establecer correlaciones entre diversas mediciones faciales y el ancho intercanino con el propósito de asegurar la alineación, posición y tamaño apropiados de los dientes artificiales. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar la información relacionada con las distintas medidas faciales empleadas para determinar el ancho intercanino mediante una revisión de la literatura para una correcta selección de los dientes artificiales en prótesis completa. Métodos: Esta revisión siguió las directrices PRISMA-ScR y seleccionó cuidadosamente 27 estudios relevantes de los 735 identificados hasta septiembre de 2023. Resultados: Se incluyeron 27 estudios, en su mayoría con participantes de población asiática y caucásicas. Los puntos de referencia faciales más comúnmente asociados con el ancho intercanino fueron la distancia interalar, intercomisural, intercantal e interpupilar y dos nuevos parámetros como la distancia intercondilar y el pabellón auricular. Conclusiones: La literatura presenta limitados estudios sobre el ancho intercanino basados en parámetros faciales, especialmente en poblaciones edéntulas. Se sugiere la consideración de varios parámetros guía, teniendo en cuenta variaciones étnicas y de género en la rehabilitación de pacientes edéntulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).