Lectoescritura y conciencia fonológica en estudiantes del nivel primario de una institución privada, Santa Anita 2023

Descripción del Articulo

En la investigación: “Lectoescritura y conciencia fonológica en estudiantes del nivel primario de una institución privada, Santa Anita 2023”, se planteó como objetivo general determinar la relación de la lectoescritura y el desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del nivel primario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Fabian, Valentina Jaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Lectoescritura
Léxico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la investigación: “Lectoescritura y conciencia fonológica en estudiantes del nivel primario de una institución privada, Santa Anita 2023”, se planteó como objetivo general determinar la relación de la lectoescritura y el desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del nivel primario de una institución educativa en el distrito de Santa Anita - Lima, 2023. La investigación es básica, de nivel descriptivo correlacional, con un enfoque no experimental porque no se realizó la manipulación de las variables y fue transversal porque solo se aplicó una vez sobre la muestra. En esta investigación la técnica que se uso fue el cuestionario y el instrumento de aplicación para las dos variables fueron 2 cuestionarios adaptados a cada variable. Se realizo la validez de cada instrumento mediante juicio de expertos y luego por la confiabilidad de cada uno, arrojando el alfa de Cronbach de 0.882. para la primera variable de lectoescritura y de manera similar, el segundo instrumento utilizado para medir la variable de conciencia fonológica su prueba de Alfa de Cronbach arrojó una confiabilidad de 0.902. Estos resultados indican que ambos instrumentos son confiables para ser utilizados en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).