Exportación Completada — 

Competencias emocionales en la gestión de la práctica profesional en docentes de instituciones educativas públicas de Cutervo, Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque al estudiar las competencias emocionales promueve una perspectiva integral incidente en el nexo de docentes y alumnos, fomentando ambientes positivos, fundamental para que el alumnado independiente de su realidad tenga acceso y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Cruzado, Gilmer Rey
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Práctica pedagógica
Profesionales de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque al estudiar las competencias emocionales promueve una perspectiva integral incidente en el nexo de docentes y alumnos, fomentando ambientes positivos, fundamental para que el alumnado independiente de su realidad tenga acceso y oportunidad educativa significativa. En ese sentido, el objetivo general fue determinar la influencia de las competencias emocionales en la gestión de la práctica profesional en docentes de instituciones educativas públicas de Cutervo, Cajamarca, 2024; a partir del desarrollo de un estudio aplicado, de enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, de nivel explicativo y de diseño no experimental, considerando una muestra de 40 docentes y mediante la aplicación de dos cuestionarios se logró recabar datos de las variables, siendo estos anticipadamente validados y de aceptable intensidad. Los resultados datos mediante regresión logística ordinal, permitieron rechazar la Ho, evidenciando que el modelo es plausible, asimismo, según Cox y Snell y Nagelkerke, se concluyó que las competencias emocionales explican el 53.0 % y 61.3 % respectivamente de la gestión de la práctica profesional, los profesores con habilidades emocionales, evidencian poseer mayor capacidad de construir ambientes de aprendizaje positivos y seguros, favoreciendo a una mayor participación activa de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).