Aplicación del método RULA en posturas ergonómicas para reducir la accidentabilidad de colaboradores en Biz Support SAC. Lima, 2020
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “Aplicación del método Rula en posturas ergonómicas para reducir la accidentabilidad de colaboradores en BIZ SUPPORT SAC. Lima, 2020”. Se tuvo como objetivo general de demostrar como la aplicación método Rula en posturas ergonómicas reduce la accidentabilidad de colabora...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de trabajo Gestión de riesgos Gravedad (medición) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la investigación titulada “Aplicación del método Rula en posturas ergonómicas para reducir la accidentabilidad de colaboradores en BIZ SUPPORT SAC. Lima, 2020”. Se tuvo como objetivo general de demostrar como la aplicación método Rula en posturas ergonómicas reduce la accidentabilidad de colaboradores en BIZ SUPPORT SAC. La metodología del desarrollo de investigación es aplicada, cuantitativa, explicativa y experimental; se establecerá las causas y efectos que el investigador desea estudiar. La población estará conformada por 16 semanas. También es de tipo cuasi experimental. La técnica utilizada es la observación donde se empleará como instrumento la herramienta Ruler, fotografías, Check List y registros históricos para recopilar la información antes y después de la aplicación. En la investigación se empleará el análisis descriptivo e inferencial con el programa SPSS versión 26 y así mismo comprobar si la hipótesis es nula o aceptada. Se concluye que al comparar los datos en la prueba de Wilcoxon, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Demostrando que la aplicación del método Rula redujo la Accidentabilidad. Evidenciándose que los índices de accidentabilidad se redujeron favorablemente, debido a las capacitaciones, aplicación del método Rula, miembros superiores de los grupos A y B del cuerpo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).