Implementación de la metodología Phva para reducir accidentabilidad laboral en Ecm Summit Servicios, Ancash – 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación de la metodología PHVA reduce la accidentabilidad laboral en ECM Summit Servicios, Ancash – 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y diseño pre-experimental con evaluación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phva Accidentabilidad laboral Seguridad Frecuencia de accidentes Gravedad de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación de la metodología PHVA reduce la accidentabilidad laboral en ECM Summit Servicios, Ancash – 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y diseño pre-experimental con evaluación Pre – Test y Post – Test, se trabajó con una muestra de 49 trabajadores de área de Mantenimiento en ECM Summit Servicios. Se emplearon técnicas de análisis documental, encuestas y registros de accidentes, junto con instrumentos como cuestionarios estructurados y listas de verificación para recopilar datos. Resultados, luego de aplicar la metodología PHVA, se obtuvo un valor calculado U de Mann-Whitney (U=156.00) y con una significancia estadística (p-valor=0.010), dado que es menor que el margen de error establecido de 0.05. En tal sentido, se concluye que la implementación de la Metodología PHVA reduce significativamente la accidentabilidad laboral en ECM Summit Servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).