Carátula Implementación del SG-SST para reducir la accidentabilidad laboral en una empresa metalmecánica, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo con objetivo determinar como la aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo reducirá la accidentabilidad laboral en una empresa metalmecánica, Lima 2024. Lo cual, la ODS 9, asimismo consideró como población todos los accidentes laborales que ocurrier...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentabilidad Frecuencia Gravedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo con objetivo determinar como la aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo reducirá la accidentabilidad laboral en una empresa metalmecánica, Lima 2024. Lo cual, la ODS 9, asimismo consideró como población todos los accidentes laborales que ocurrieron en el área de producción de la empresa de estudio, evaluado en 8 semanas de estudio, el pre test (junio a julio del 2023) y el post test (marzo y abril del 2024), considerando la investigación que fue aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño experimental de tipo preexperimental, utilizando como técnicas el análisis documental y la observación, y como instrumentos la guía de observación y la ficha de registro para la recolección de información. Lo cual, después implementar el SG-SST logró reducir la accidentabilidad laboral de la empresa metalmecánica de estudio, cuando inicialmente (pre test) fue 23612.75 y después (post test) fue 2529.94, lo que significa estadísticamente que se aprobó la hipótesis alterna, que si se logró reducir la accidentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).