Efectos del programa de inteligencia emocional EMOCRECER sobre el nivel de agresión en adolescentes de un albergue Puente Piedra, Lima-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo en cuenta un aporte a la ODS 3 (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades). Su propósito fue identificar los efectos del programa de Inteligencia Emocional EMOCRECER sobre el nivel de agresión reactiva y proactiva en adolescentes de un albe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de Intervención Inteligencia emocional Agresión Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo en cuenta un aporte a la ODS 3 (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades). Su propósito fue identificar los efectos del programa de Inteligencia Emocional EMOCRECER sobre el nivel de agresión reactiva y proactiva en adolescentes de un albergue en Puente Piedra, Lima-2024. La investigación fue de tipo aplicada y diseño pre experimental. La población fue conformada por 20 adolescentes de un albergue, con edad entre 11 a 18 años. Se realizó la aplicación del Cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva (RPQ). El programa estuvo conformado por 4 módulos con 4 sesiones cada una, cuya estructura fue elaborada en base al modelo de Inteligencia Emocional (IE) de Mayer y Salovey (1997). En los resultados se pudo observar, mediante el análisis de las dimensiones (Reactiva y Proactiva) que existió un cambio significativo en el comportamiento de los participantes y la intervención afectó de manera uniforme en ellos. Para el contraste de Hipótesis, se realizó el análisis de la prueba T, donde se observó un impacto significativo de la intervención, y finalmente, mediante la D de Cohen se evidenció un gran tamaño de efecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).