Aplicación Móvil con Realidad Aumentada para el Aprendizaje de la Lengua de Señas Peruana en Instituciones para discapacitados sordos/mudos
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo determinar la influencia de una aplicación móvil con realidad aumentada en el aprendizaje de lengua de señas peruanas en instituciones para sordo/mudos. La investigación realizada es de tipo aplicada con un diseño experimental-preexperimental. Se considero un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Aplicación móvil Lengua de señas peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo determinar la influencia de una aplicación móvil con realidad aumentada en el aprendizaje de lengua de señas peruanas en instituciones para sordo/mudos. La investigación realizada es de tipo aplicada con un diseño experimental-preexperimental. Se considero una muestra conformada por 10 padres de familia del CEBA Hipólito Unanue a quienes se aplicó un cuestionario para medir su conocimiento en lengua de señas y otro para saber cuan satisfechos están con dicho conocimiento. Los resultados que se obtuvieron tras la implementación de la aplicación móvil muestran una mejora para el indicador conocimiento de lengua de señas donde la cantidad de encuestados que aprobó esta prueba aumento en el postest y de igual forma para el indicador nivel de satisfacción donde se observó una mejora significativa gracias a la tecnología de realidad aumentada pues esta incentiva al usuario a interactuar con el contenido virtual y de esa manera mejorar sus capacidades cognitivas en el tema que se quiere aprender. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).