Inteligencia artificial y experiencia del usuario en una empresa de venta de equipos de protección personal, Trujillo – 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo mejorar la eficiencia y reducir costos operativos, garantizando una experiencia de usuario óptima con herramientas digitales en una empresa de venta de equipos de protección personal, contribuyendo al desarrollo económico. El estudio se alinea con el Objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Verastegui, Yoselin Eliseth, Quiroz Castillo, Joshelin Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Digitalización
Tecnología
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo mejorar la eficiencia y reducir costos operativos, garantizando una experiencia de usuario óptima con herramientas digitales en una empresa de venta de equipos de protección personal, contribuyendo al desarrollo económico. El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. El objetivo general de la investigación es analizar la influencia de la inteligencia artificial en la experiencia del usuario en dicha empresa en Trujillo en 2024. Se trata de un estudio aplicado y cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 288 usuarios seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, y se utilizó un cuestionario como instrumento principal. Los resultados indican una correlación positiva muy alta (Rho de Spearman = 0.932) entre inteligencia artificial y experiencia del usuario, sugiriendo que las mejoras en la inteligencia artificial incrementan la satisfacción y lealtad del usuario. En conclusión, la inversión en inteligencia artificial no solo optimiza los procesos, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario, fomentando un mayor compromiso y fidelidad hacia los productos y servicios. Esto puede resultar en un incremento de los ingresos y la rentabilidad empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).