Inteligencia artificial y su relación con el marketing digital de un restaurante en la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Artificial y el Marketing Digital de un restaurante en Piura. Se analizaron las dimensiones de la Inteligencia Artificial (escucha, comprensión, aprendizaje e interacción) y su influencia en la efectividad de las est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Calero, Miguel Enrique, Paico Navarro, Yolexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Digitalización
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Artificial y el Marketing Digital de un restaurante en Piura. Se analizaron las dimensiones de la Inteligencia Artificial (escucha, comprensión, aprendizaje e interacción) y su influencia en la efectividad de las estrategias de Marketing Digital. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, con una muestra de 384 personas. Los resultados muestran una correlación positiva significativa (0.701) entre la IA y el marketing digital, lo que sugiere que la adopción de herramientas de Inteligencia Artificial mejora la personalización, interacción y resultados comerciales en el restaurante. Se proponen recomendaciones para optimizar el uso de la Inteligencia Artificial en campañas de marketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).