Ansiedad y agresividad en escolares del tercero al quinto de secundaria de colegios PNP del Distrito de Wanchaq - Cusco, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se titula Ansiedad y agresividad en escolares del tercero al quinto de secundaria de colegios PNP del Distrito de Wanchaq - Cusco, 2021. El estudio fue de tipo básico, de nivel transeccional correlacional y de diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 170 estudiantes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Ansiedad Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación se titula Ansiedad y agresividad en escolares del tercero al quinto de secundaria de colegios PNP del Distrito de Wanchaq - Cusco, 2021. El estudio fue de tipo básico, de nivel transeccional correlacional y de diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 170 estudiantes de ambos sexos, de edades entre 13 a 18 años. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la variable ansiedad y la variable agresividad. Los instrumentos que se aplicaron fueron el Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE) desarrollado por Spielberger, Charles, Díaz Guerrero, Rogelio y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Arnold H. Buss y Mark. Perry. Los resultados obtenidos señalan que existe correlación positiva fuerte entre la variable ansiedad y agresividad, con un nivel de significancia de 0.00 < a 0.05, un Rho= 0.543 y un tamaño de efecto grande de .29, por lo tanto, entre mayor ansiedad existe mayor presencia de agresividad en escolares del tercero al quinto de secundaria de colegios PNP del Distrito de Wanchaq - Cusco, 2021; o viceversa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).