Mejora de la productividad del personal en el área de producción mediante la implementación de gestión por procesos en la Caja Paita S.A. 2018

Descripción del Articulo

En el área de producción de Caja Paita S.A. se realizan las atenciones a las solicitudes sin un mapeo de las actividades y sin tener una priorización de las mismas, en la presente investigación se mejoró la productividad del personal del área de producción a través de la implementación de la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Reyes, Edwin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el área de producción de Caja Paita S.A. se realizan las atenciones a las solicitudes sin un mapeo de las actividades y sin tener una priorización de las mismas, en la presente investigación se mejoró la productividad del personal del área de producción a través de la implementación de la gestión por procesos. Para lograr esta implementación se realizaron los 11 pasos de la gestión por procesos, entre ellos están la concientización de la alta dirección, constitución de grupos de trabajo, obtención de toda la información preliminar, análisis de los datos, identificación de los procesos, establecer la finalidad de cada proceso, descomposición de los procesos, establecerles objetivos darle y control, medición y evaluación y seguimiento. El tipo de investigación es aplicada, su nivel descriptivo, diseño pre experimental. La población, muestra y unidad de análisis fueron el personal del área de producción encargados de realizar las atenciones de las solicitudes. Se utilizó la estadística descriptiva para las comparaciones pre test y post test, y la prueba de t student para determinar la significancia de las mediciones y el software SPSS. Se concluyó que la productividad aumento significativamente en 20.01 %, la eficiencia mejoró en 28.94 % y la eficacia en 47.63%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).