Aplicación de la gestión por procesos para incrementar el nivel de la productividad en la atención de la clínica ocupacional Médicos Salud S.A.C, Surquillo, Lima, Perú 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la gestión por procesos incrementará el nivel de la productividad en la atención en la atención de la clínica ocupacional Médicos Salud S.A.C, Surquillo-2018. El tipo de investigación, se adaptó a los alcances del estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por procesos Productividad Eficacia y eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la gestión por procesos incrementará el nivel de la productividad en la atención en la atención de la clínica ocupacional Médicos Salud S.A.C, Surquillo-2018. El tipo de investigación, se adaptó a los alcances del estudio aplicativo, buscando la aplicación de la gestión por procesos incrementará el nivel de la productividad en la atención en la atención de la clínica ocupacional Médicos Salud S.A.C, Surquillo-2018. El diseño de investigación fue Cuasi experimental ya que se manipulará la variable independiente para obtener y observar el efecto en la variable dependiente; el tipo de muestreo es de No probabilístico ya que no se utilizaran fórmulas para la obtención de la muestra. La población del presente trabajo de investigación son los exámenes ocupacionales de los trabajadores de la empresa Shoungang Hierro Perú. La muestra está definida por los trabajadores que tengan el perfil de operario. La validez del instrumento de medición del presente trabajo de investigación fue por medio de la evaluación de juicio de expertos. La confiabilidad de mi instrumento de medición del presente trabajo de investigación son las fuentes primarias. Los resultados se analizaron mediante, gráficos de control, técnicas para encontrar las causas raíces, lluvia de ideas, flujogramas, mapeos de procesos, estudio de tiempos, diagrama de actividades y ficha de indicadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).