La preservación del espacio religioso y su comunicación arquitectónica en la Basílica San Francisco de Asis, Lima, 2024

Descripción del Articulo

¿Cómo se puede preservar el espacio religioso y comunicar su valor a los visitantes de la Basílica de San Francisco de Asís en Lima? Esta interrogante nos motivó a realizar la siguiente investigación, cuyo objetivo fue analizar y comprender cómo la preservación del espacio religioso ayuda a mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Marcelo, Juan Gerardo, Luyo Sanchez, Alba Amira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura religiosa
Conexión espiritual
Preservación arquitectónica
Comunicación arquitectónica
Patrimonio histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:¿Cómo se puede preservar el espacio religioso y comunicar su valor a los visitantes de la Basílica de San Francisco de Asís en Lima? Esta interrogante nos motivó a realizar la siguiente investigación, cuyo objetivo fue analizar y comprender cómo la preservación del espacio religioso ayuda a mejorar la comunicación arquitectónica en la Basílica San Francisco de Asís de Lima. Mediante un enfoque cuantitativo y diseño etnográfico y narrativo, se analizó el escenario de estudio antes mencionado a través de técnicas como la realización de entrevistas y de fichas de observación. Con ello, los resultados evidencian que: La preservación arquitectónica religiosa ayuda a mantener la comunicación con los visitantes, a través de diferentes experiencias y ante un manera correcta de la restauración arquitectónica, implementando nuevas tecnologías para su transmisión de valor histórico. Además podemos evidenciar la conexión entre los visitantes y el diseño interno y externo de la Basílica. Por último se concluye, que el estudio resalta los desafíos que se presentan y los conocimientos de diversos especialistas para facilitar la conservación, restauración y preservación del tan importante patrimonio histórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).