Propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos en el Cusco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de tesis es el resultado de una investigación basada en documentos históricos y planimétricos, que formula a través de ella una: propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos en Cusco; una estructura edilicia declarada patrimonio arquitectón...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4288 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4288 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Restauración arquitectónica Rehabilitación arquitectónica Patrimonio arquitectónico Arquitectura militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | El presente trabajo de tesis es el resultado de una investigación basada en documentos históricos y planimétricos, que formula a través de ella una: propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos en Cusco; una estructura edilicia declarada patrimonio arquitectónico de la Nación que ha sido abandonada y olvidada a través del tiempo, constituyendo un referente representativo único de la tipología de la arquitectura militar del siglo XVIII en el Cusco. A partir de ello el trabajo de tesis tuvo como objetivo general: la formulación de una propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos para un nuevo uso de “Espacio cultural, público, flexible y seguro para la ciudad del Cusco”. Es así como, la propuesta me permite intervenir en la estructura edilicia como también contribuir con su entorno inmediato, integrándolo, articulándolo y respetando el paisaje urbano en la ciudad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            