Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la minimización de los residuos orgánicos empleando el Gryllus assimilis (grillos), en el distrito de Lamay - Calca, Cusco. Para ello se utilizó 4500 g de residuos orgánicos distribuidos en tres diferentes ensayos de tratamiento orgánico (frutas y verdu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Borda, Juan Ricardo, Zuniga Lozano, Wendy Naysha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos orgánicos
Municipios - Administración
Tratamiento de reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_c1402826a31d5d02926f2d1c696cd57f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87746
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Benites Alfaro, Elmer GonzalesQuispe Borda, Juan RicardoZuniga Lozano, Wendy Naysha2022-05-05T20:18:03Z2022-05-05T20:18:03Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/87746El objetivo de la investigación fue determinar la minimización de los residuos orgánicos empleando el Gryllus assimilis (grillos), en el distrito de Lamay - Calca, Cusco. Para ello se utilizó 4500 g de residuos orgánicos distribuidos en tres diferentes ensayos de tratamiento orgánico (frutas y verduras, residuos de alimentos y la mezcla de residuos orgánicos) los cuales incluían 15 repeticiones de 100 g y 200 grillos para cada tratamiento y repetición. Los resultados mostraron que la minimización para el primer tratamiento fue de 183 g; para el segundo 187 g y para el tercero de 182 g. Así mismo se halló que la minimización por los grillos fue de 828 g de residuos orgánicos, equivalente al 18% del total de la muestra. A partir de los resultados, se sugiere que el uso de un número mayor de grillos incrementa el porcentaje de minimización de residuos orgánicos. Finalmente, se desprende que esta metodología es un aporte al tratamiento de los residuos orgánicos cuya replicabilidad es accesible a aquellas zonas en abundancia de grillos con la posibilidad de escalar este método aprovechando los residuos orgánicos.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los ResiduosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResiduos sólidos orgánicosMunicipios - AdministraciónTratamiento de recicladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07867259https://orcid.org/0000-0003-1504-20897534298072946954521066Jave Nakayo, Jorge LeonardoCastañeda Olivera, Carlos AlbertoBenites Alfaro, Elmer Gonzaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdfQuispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdfapplication/pdf4824374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/1/Quispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf364f71ed3a049c7fa20484da2edf554bMD51Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdfQuispe_BJR-Zuniga_LWN.pdfapplication/pdf4822272https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/2/Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf340ed8d070ff0974cd13ba29583c6f22MD52TEXTQuispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.txtQuispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain148813https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/3/Quispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.txt182a9a8ba969bd2c9b46ae2886c63b39MD53Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.txtQuispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.txtExtracted texttext/plain153781https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/5/Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.txt32e7a2f634ccbdbe3a2c8a4826d94ae7MD55THUMBNAILQuispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.jpgQuispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/4/Quispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.jpg0869fab7a9a887a03920e0adea8d54a3MD54Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.jpgQuispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/6/Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.jpg0869fab7a9a887a03920e0adea8d54a3MD5620.500.12692/87746oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/877462023-04-13 22:02:48.783Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
title Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
spellingShingle Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
Quispe Borda, Juan Ricardo
Residuos sólidos orgánicos
Municipios - Administración
Tratamiento de reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
title_full Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
title_fullStr Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
title_full_unstemmed Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
title_sort Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021
author Quispe Borda, Juan Ricardo
author_facet Quispe Borda, Juan Ricardo
Zuniga Lozano, Wendy Naysha
author_role author
author2 Zuniga Lozano, Wendy Naysha
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Alfaro, Elmer Gonzales
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Borda, Juan Ricardo
Zuniga Lozano, Wendy Naysha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos orgánicos
Municipios - Administración
Tratamiento de reciclado
topic Residuos sólidos orgánicos
Municipios - Administración
Tratamiento de reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo de la investigación fue determinar la minimización de los residuos orgánicos empleando el Gryllus assimilis (grillos), en el distrito de Lamay - Calca, Cusco. Para ello se utilizó 4500 g de residuos orgánicos distribuidos en tres diferentes ensayos de tratamiento orgánico (frutas y verduras, residuos de alimentos y la mezcla de residuos orgánicos) los cuales incluían 15 repeticiones de 100 g y 200 grillos para cada tratamiento y repetición. Los resultados mostraron que la minimización para el primer tratamiento fue de 183 g; para el segundo 187 g y para el tercero de 182 g. Así mismo se halló que la minimización por los grillos fue de 828 g de residuos orgánicos, equivalente al 18% del total de la muestra. A partir de los resultados, se sugiere que el uso de un número mayor de grillos incrementa el porcentaje de minimización de residuos orgánicos. Finalmente, se desprende que esta metodología es un aporte al tratamiento de los residuos orgánicos cuya replicabilidad es accesible a aquellas zonas en abundancia de grillos con la posibilidad de escalar este método aprovechando los residuos orgánicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:18:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:18:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/87746
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/87746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/1/Quispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/2/Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/3/Quispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/5/Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/4/Quispe_BJR-Zuniga_LWN-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87746/6/Quispe_BJR-Zuniga_LWN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 364f71ed3a049c7fa20484da2edf554b
340ed8d070ff0974cd13ba29583c6f22
182a9a8ba969bd2c9b46ae2886c63b39
32e7a2f634ccbdbe3a2c8a4826d94ae7
0869fab7a9a887a03920e0adea8d54a3
0869fab7a9a887a03920e0adea8d54a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922613419245568
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).