Gryllus assimilis para la minimización de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de Lamay - Calca, Cusco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la minimización de los residuos orgánicos empleando el Gryllus assimilis (grillos), en el distrito de Lamay - Calca, Cusco. Para ello se utilizó 4500 g de residuos orgánicos distribuidos en tres diferentes ensayos de tratamiento orgánico (frutas y verdu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Borda, Juan Ricardo, Zuniga Lozano, Wendy Naysha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos orgánicos
Municipios - Administración
Tratamiento de reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la minimización de los residuos orgánicos empleando el Gryllus assimilis (grillos), en el distrito de Lamay - Calca, Cusco. Para ello se utilizó 4500 g de residuos orgánicos distribuidos en tres diferentes ensayos de tratamiento orgánico (frutas y verduras, residuos de alimentos y la mezcla de residuos orgánicos) los cuales incluían 15 repeticiones de 100 g y 200 grillos para cada tratamiento y repetición. Los resultados mostraron que la minimización para el primer tratamiento fue de 183 g; para el segundo 187 g y para el tercero de 182 g. Así mismo se halló que la minimización por los grillos fue de 828 g de residuos orgánicos, equivalente al 18% del total de la muestra. A partir de los resultados, se sugiere que el uso de un número mayor de grillos incrementa el porcentaje de minimización de residuos orgánicos. Finalmente, se desprende que esta metodología es un aporte al tratamiento de los residuos orgánicos cuya replicabilidad es accesible a aquellas zonas en abundancia de grillos con la posibilidad de escalar este método aprovechando los residuos orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).