Criterios para determinar la pensión de alimentos en obligados con ingresos eventuales en juzgados de Puno, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Criterios para determinar la pensión de alimentos, en obligados con ingresos eventuales en Juzgados de Puno, 2021”, tuvo como objetivo general “Identificar los criterios para determinar la pensión de alimentos, en los obligados con ingresos eventuales”....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juicio de alimentos - Aspectos legales Pensión alimentaria - Aspectos legales Evidencia (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Criterios para determinar la pensión de alimentos, en obligados con ingresos eventuales en Juzgados de Puno, 2021”, tuvo como objetivo general “Identificar los criterios para determinar la pensión de alimentos, en los obligados con ingresos eventuales”. Asimismo, el método empleado corresponde al diseño investigación cualitativa, y el tipo de estudio corresponde a una investigación básica. Consecuentemente las técnicas que se emplearon fueron el análisis documental y la entrevista; los instrumentos aplicados son la ficha de análisis documental y la guía de entrevista. Además, los participantes fueron catorce abogados conocedores del tema de familia, en especial a los que tienen a su cargo o han llevado procesos en el tema de alimentos. Los resultados del análisis documental indicaron que existen criterios para determinar la obligación, las entrevistas nos indican que estos criterios se subsumen en los criterios contenidos en el artículo 481 del Código Civil. Sin embargo, las pensiones que se otorgan son bajas en promedio; así se concluye que, el problema es procesal; empezando de la falta de pruebas en la demanda, seguido de la mínima actuación por parte del juez. Las recomendaciones están dirigidas a ayudar a solucionar este problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).