Incorporación del arresto nocturno como medida para asegurar el pago de las pensiones de alimentos en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La tesis titulada “La incorporación del arresto nocturno como medida para garantizar el pago de pensiones de alimentos en el ordenamiento jurídico peruano”, Se realizo en la ciudad de Piura, presentando una investigación de tipo básico -Teórica, diseño transversal y no experimental. Se aplicó las té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Flores, Leyder Josef, Cieza Ramirez, Margarita María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juicio de alimentos - Aspectos legales
Pensión alimentaria - Aspectos legales
Detención de personas - Aspectos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada “La incorporación del arresto nocturno como medida para garantizar el pago de pensiones de alimentos en el ordenamiento jurídico peruano”, Se realizo en la ciudad de Piura, presentando una investigación de tipo básico -Teórica, diseño transversal y no experimental. Se aplicó las técnicas: entrevista y análisis documental que fueron validados por 03 expertos y 07 especialistas de derecho entrevistados. Los resultados concluyeron, que la incorporación del arresto nocturno como medida garantizaría el pago de pensiones alimenticias, sí sería viable, ya que la persona tendría la opción de trabajar por el día y así poder cumplir económicamente para satisfacer las necesidades de sus hijos, a diferencia de otras medidas ya existentes que se incorporaron en su momento y que hasta la fecha no han sido del todo efectiva. Cabe mencionar también a la pena efectiva que lo mantiene internado por meses sin poder cumplir con la obligación alimenticia. En consideración al objetivo general, se concluyó que se debe incorporar el arresto nocturno a nuestro ordenamiento jurídico, puesto que ayudaría al cumplimiento del pago de alimentos en la vía civil, lo cual constituyó la propuesta final de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).