La motivación y su relación con la procrastinación laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Salpo, 2023
Descripción del Articulo
En el marco de la investigación titulada "La motivación y su relación con la procrastinación laboral en los trabajadores de la municipalidad distrital de Salpo, 2023", tuvo como objetivo establecer la relación entre la motivación y la procrastinación laboral. La metodología fue de tipo apl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Sentido de servicio Procrastinación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el marco de la investigación titulada "La motivación y su relación con la procrastinación laboral en los trabajadores de la municipalidad distrital de Salpo, 2023", tuvo como objetivo establecer la relación entre la motivación y la procrastinación laboral. La metodología fue de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptiva transversal y correlacional. La muestra comprendió 28 trabajadores administrativos de la municipalidad, quienes fueron evaluados mediante una encuesta que incluía dos cuestionarios para medir ambas variables de estudio. Los resultados revelaron que el 32% de los trabajadores de género masculino y el 36% de los trabajadores de género femenino están medianamente motivados. Asimismo, se identificó que el 25% de los trabajadores masculinos tenía un nivel medio de procrastinación laboral, mientras que el 18% de los trabajadores de sexo femenino exhibió un nivel bajo de procrastinación laboral. En conclusión, la relación entre la motivación y la procrastinación laboral fue caracterizada como negativa, moderada y significativa, respaldada por un coeficiente de correlación de Pearson de -0.602 y un p-valor inferior a 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).