Relación del mensaje publicitario y el comportamiento del usuario en el spot “Hoy conectados, mañana juntos”, Los Olivos, 2020
Descripción del Articulo
El uso de los spots publicitarios se ha convertido en un tema trascendental y de actualidad permanente en la sociedad porque aporta y facilita a las necesidades que tiene cada individuo, asemejándose aún más a su realidad misma de manera diaria. Desde un enfoque general, los diversos mensajes que em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58434 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comportamiento Consumidor Publicitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El uso de los spots publicitarios se ha convertido en un tema trascendental y de actualidad permanente en la sociedad porque aporta y facilita a las necesidades que tiene cada individuo, asemejándose aún más a su realidad misma de manera diaria. Desde un enfoque general, los diversos mensajes que emite una publicidad por diversos medios de comunicación tienen el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de un producto, servicio o un tema fundamental que vive la sociedad. En este sentido, esta investigación acerca de la relación entre el mensaje publicitario y el comportamiento del usuario en el spot “Hoy conectados, mañana juntos”, Los Olivos ,2020 tiene como objetivo determinar si existió relación entre el mensaje publicitario que presentó el spot con el comportamiento del usuario y si reflejó a través de los elementos utilizados canalizar el mensaje de manera directa, en base a su creatividad, el diálogo o la manera de cómo se manifestaron las escenas buscando así la conciencia social que puede generar al realizar este tipo de anuncio publicitario ante una realidad social. El diseño a utilizar es de tipo básico, no experimental y su nivel es correlacional evaluando la relación que tiene ambas variables sin ser manipuladas. El enfoque es de tipo cuantitativo, ya que se recolectarán los datos referentes a la medición para ser aplicadas en un análisis estadístico. La investigación tendrá como población una muestra de 138 residentes de la Calle 13 de mayo de la urbanización mayores de 18 años. Asimismo, se formulará un cuestionario de 20 preguntas que posteriormente serán llevadas al programa estadístico SPSS para obtener los resultados en gráficos, tablas y porcentajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).