Competencias docentes en la Unidad Educativa Fiscal Intercultural Bilingüe “Jaime Roldós Aguilera”, Ecuador, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Competencias docentes en la Unidad Educativa Fiscal Intercultural Bilingüe “Jaime Roldós Aguilera”, Ecuador, 2019” tuvo como objetivo determinar el nivel de las competencias de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Intercultural Bilingüe “Jaime Roldós Aguilera”, Ecuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Criollo, Esther Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias curriculares
Competencias de gestión
Competencias colaborativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Competencias docentes en la Unidad Educativa Fiscal Intercultural Bilingüe “Jaime Roldós Aguilera”, Ecuador, 2019” tuvo como objetivo determinar el nivel de las competencias de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Intercultural Bilingüe “Jaime Roldós Aguilera”, Ecuador durante el año 2019. Asumió la Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland (1967), que establece los rasgos motivadores que conducen a que los profesionales busquen su realización personal y profesional. Considera la postura teórica de López-Ruiz (2011) que define las competencias docentes como el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas profesionales que demuestran los docentes que los hacen expertos y especialistas en el ámbito del trabajo. Evalúa las siguientes dimensiones propuestas por Hernández(s.f.): competencias curriculares, competencias de gestión, competencias colaborativas. La investigación planteó la hipótesis que decía que el 60% de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Intercultural Bilingüe “Jaime Roldós Aguilera” presentan un nivel inadecuado de competencias docentes durante el año 2019. La población y la muestra fueron de 24 docentes y un muestreo no probabilístico por conveniencia. El estudio tiene enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental, descriptivo simple. Utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento con 116 ítems con respuestas de escala ordinal, su nivel de confiabilidad es de 0,974 y fue validado por 2 expertos en la línea de investigación. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS versión 22. Los resultados descriptivos de la Tabla 3 mencionan que el 75% de docentes demuestran un nivel adecuado de competencias docentes, con los resultados se comprobó la hipótesis nula del estudio. El estudio concluye que la mayoría de docentes presentan un nivel adecuado de competencias docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).